La meditación transformó mi vida.
Y también puede cambiar la tuya.
Ahora imagina que suena el despertador por la mañana, te vas a la ducha, tomas desayuno, y sales de tu casa para ir al trabajo.
En el trabajo estás entre reuniones, contestando email, leyendo, escribiendo… te paras unos minutos para preparar un café… y regresas a tu silla frente al computador.
Miras a cada rato la hora, hasta que- por fin- llega la hora de la salida.
El tráfico es muy lento. Estás atorada en un taco. Nadie se mueve.
Y cuando- por fin- has llegado a tu casa… comes algo, ves un poco de televisión y te duermes.
Y así continúa al día siguiente.
¿Te suena esto? ¿Es tu vida actual?
No hay nada de malo con trabajar. El problema está en el estilo de vida que estás llevando.
Tarde o temprano te va a pasar la cuenta.
¿Por qué?
Estás viviendo sólo hacia lo externo, dejando de lado lo más importante: tú mismo.
Estás en piloto automático.
Pero tranquila. Hay solución.
A través de la meditación es posible volver a la conexión contigo misma, a tu esencia. Y a ese silencio interno –y mental- desde el cual todo nace.
Es en aquel espacio sagrado donde reside la vida.
Contenidos
¿Qué es la meditación?
Meditar es entrar en el silencio interior para conectar con quiénes somos realmente.
El concepto de meditación nos dice que es la “práctica en la cual el individuo entrena la mente o induce un modo de conciencia, ya sea para conseguir algún beneficio o para reconocer mentalmente un contenido sin sentirse identificado/a con ese contenido, o como un fin en sí misma”.
Es el camino por el cual dejas de estar presente en tus pensamientos para volcarte a tu esencia.
1. Otras formas de contemplación
Entiendo que meditar no se da bien para todo el mundo.
Estar durante un tiempo en silencio y en calma no resulta para todas las personas.
Pero hay que tener en cuenta que callar la mente es un largo camino.
No se trata de no pensar- ya que los pensamientos son parte de la mente- sino la calidad de éstos. Aprender a no identificarse con ellos. Y esto se logra gracias a la meditación.
Pero si para ti es imposible. Entonces te sugiero que pruebes con otras formas de contemplación.
Tales son, por ejemplo, agradecer, caminar por la naturaleza, escribir, cantar, dibujar, pintar.
Encuentra tu propio camino.
Lo importante es tener una práctica que te permita conectar contigo misma.
2. La meditación y la ciencia
Cada vez se conocen más estudios científicos que abordan los múltiples beneficios de la meditación.
Un estudio realizado por la Universidad de Georgetown, en Estados Unidos, encontró que las reacciones hormonales inflamatorias al estrés se redujeron después de meditar. En otras palabras, la meditación ayuda a prevenir y reducir el estrés.
También otro estudio de la Universidad de Waterloo, en Canadá, concluyó que meditar ayuda a reducir la ansiedad, logrando disminuir el pensamiento repetitivo.
La diversidad de estudios ha demostrado que la meditación tiene un impacto positivo en nuestra mente y cuerpo.
Pero más allá de lo que dicen los estudios, lo importante es crear un hábito para meditar.
De esta forma, comprobaras por ti mismo los beneficios que tiene su práctica. Y notaras lo diferente que te sientes.
Beneficios de meditar
Tal como señalé en el ítem anterior, existen diversos estudios que han comprobado los beneficios que tiene la meditación.
Aquí quiero nombrar algunos de ellos para que te animes a comenzar a meditar. O si ya tienes el hábito, para que refuerces lo que- seguramente- ya has experimentado por ti misma 🙂
1. Mente y cuerpo
Cuando meditas- sobre todo si lo haces todos los días- puedes notar una calma en tus pensamientos.
Experimentas la quietud mental.
Sientes calma y tranquilidad.
Mente y cuerpo están interrelacionados. Y logras que ambos estén en perfecto estado.
El yoga también contribuye a que se produzca una unión entre el cuerpo físico y los pensamientos.
Si eres capaz de tomar consciencia sobre la calidad de tus pensamientos y, también, dejar que éstos fluyan (no te involucras), entonces habrás desarrollado un gran poder.
Puedes utilizar la mente a tu favor. Elige los pensamientos que sí deseas. Y que te ayuden a lograr lo que deseas.
Elige tus pensamientos, así como eliges tu ropa todos los días.
El poder de la mente es infinito. Y si está en calma, entonces serás capaz de detectar- y elegir- cuál pensamiento quieres y cuál no.
Aprovecha la meditación- y el yoga- para vivir en equilibrio entre mente, cuerpo y espíritu.
2. Despierta tu creatividad
Incentiva y aumenta la creatividad. Así lo dice un estudio realizado por la Universidad de Leiden, en los Países Bajos.
La meditación promueve el pensamiento creativo.
Meditar tiene influencia en la cognición humana, lo cual incluye la creación de nuevas ideas y la forma en que se experimenta los acontecimientos.
¿Alguna vez te ha pasado que tienes un momento de inspiración?
Con la práctica diaria de meditación esa idea creativa- o era respuesta inesperada- se potencia.
Cuando te sientes bloqueada, es ideal detenerse y hacer respiraciones profundas, para que las ideas vuelvan a fluir.
3. Vivir en el presente
Meditar nos permite conectarnos con todo lo que está ocurriendo en el aquí y en el ahora.
La mente- al estar en calma- deja de revolotear entre el pasado y el futuro, para centrarse en el presente.
Y es- precisamente- en el presente donde ocurre la vida.
Una de las técnicas que ayuda a estar en el momento presente es la respiración consciente.
Cuando sientas que tu mente está inquieta, toma unos minutos de respiración larga y profunda. El cambio será instantáneo.
La vida entra por nuestra respiración.
Y solemos respirar en forma automática- y mal- sin tomar conciencia del aire que entra y sale del cuerpo.
La respiración es muy importante en la meditación y, también, en el yoga.
Ambas prácticas nos permiten estar en el momento presente.
Y con una práctica diaria, lograrás tener una mayor conexión contigo misma.
Tipos de meditación
Existen diversas técnicas para meditar.
Lo importante es que encuentres la que más se acomoda a ti y con la que mejor te sientes para practicar.
Aquí te voy a contar algunos de los tipos de meditación. Los más conocidos.
1. Kundalini yoga
Conocida como el yoga de la conciencia.
Es más espiritual que los otros tipos de yoga, ya que incorpora la meditación y mantras.
Se busca la apertura y equilibrio de los chakras.
En mi caso, estuve practicando Kundalini y tengo que decir que es hermoso
La exigencia no es física sino- más bien- mental.
Vas fluyendo con tus pensamientos, las posturas, los mantras y con lo que vas sintiendo.
Puede ser perfectamente combinada con otro tipo de yoga- o con cualquier otra actividad física- para satisfacer los requerimientos físicos e internos.
2. Mindfulness
También conocida como la atención plena.
Tiene como eje central tomar consciencia del momento presente y vivir en el aquí y ahora.
Desde que te despiertas en la mañana hasta que te duermes en la noche, la idea es estar viviendo en el presente.
Tomar consciencia de todo lo que transcurre durante el día. Mientras hablas con una persona, también cuando estás comiendo, mientras lees, y cuando caminas.
Todas tus acciones deben ser realizadas con la plena atención a lo que estás haciendo en esos momentos.
El principal desafío es mental, ya que para estar plenamente consciente se requiere que la mente esté en calma.
Dejar que los pensamientos y las emociones fluyan. Sin involucrarse.
El mindfulness puede ser la mejor de las meditaciones. La podemos practicar todos los días durante todo el día.
Al principio hay que entrenar la mente y “obligarla” a volver al presente. Pero a medida que lo practiques -cada vez más- llegará un día en que lo harás de forma natural.
Una historia que te puede inspirar es la de Cintia de Cintia’s love in Action.
3. Vipassana
Significa ver las cosas tal y como son, sin interrupciones externas ni internas.
La idea es ayudar a la mente consciente para que sepa lo que está ocurriendo en la profundidad de nuestro ser.
Es un proceso de auto-purificación mediante la auto-observación.
Para aprender a meditar con la técnica Vipassana, existen distintos centros alrededor del mundo que ofrecen el curso. Y la duración es de 10 días.
Tengo pendiente tomar este curso. Sobre todo porque tengo ganas de profundizar en mi práctica de meditación.
Además cada vez leo a más personas que han hecho el curso, y sus experiencias más me animan a hacerlo. Por ejemplo, están las historias de Gloria de Nomadic Chica y Ángel de Vivir al Máximo.
Cuando haya hecho el curso, prometo escribir un artículo sobre mi propia experiencia 🙂
4. Trascendental
Su técnica es la repetición constante de mantras.
Aquello permite que la mente esté en calma, sin necesidad de concentración o esfuerzo.
La técnica se enseña en 4 días. Y durante este tiempo, el profesor te facilitará el manta, el cual es personal y confidencial.
Al repetir el mantra el cuerpo y la mente comienzan a entrar en un estado de relajación profundo, lo cual permite alcanzar un estado de paz interior.
Durante la meditación trascendental permitimos a la mente fluir- en forma natural- hacia nuestro interior, ya que la mente en calma es su estado innato.
Técnicas de meditación
Si no sabes cómo empezar a meditar, aquí te doy algunas opciones que puedes utilizar para comenzar tu práctica de meditación.
1. Guiada
Se relaciona con la visualización.
La idea es traer a la mente imágenes de lugares o sensaciones que sean relajantes.
Se utiliza nuestros sentidos como, por ejemplo, olores, vistas, sonidos y texturas.
Para meditar con esta técnica- generalmente- debe ser guiado por un guía o maestro.
En internet existen muchos videos y audios con meditaciones guiadas. Y muchas de ellas son gratis.
2. Mantra
Mantra proviene del sánscrito y se refiere a sonidos (sílabas, palabras, fonemas o grupos de palabras) que tienen un poder psicológico o espiritual.
Kundalini yoga está muy relacionado con los mantras. Incluso durante su práctica se canta distintos mantras dependiendo de la kriya y lo que se quiera lograr.
Pero no es necesario hacer Kundalini para cantar mantra.
En internet es posible encontrar muchas variedades de mantras. Elegir uno dependerá de lo que deseamos mejorar.
Por ejemplo, existen para la calma mental, sanar relaciones, limpieza y apertura de chakras, etc.
Te recomiendo buscar la letra para que puedas cantar y multiplicar su efecto, ya que no basta con solo escucharlo.
3. Contemplar
Agradecer por todo lo que ya tienes es una excelente instancia para darte cuenta de lo millonaria que ya eres.
Si agradeces de corazón descubrirás la hermosa vida que tienes.
También conocerás el gran poder de la gratitud para elevar tu vibración energética.
Otra forma de contemplación es salir a caminar, pero tomando consciencia de tu respiración y de la naturaleza.
Si te conectas contigo- a través de la respiración- y con la naturaleza, será inevitable sentirte más feliz.
Podrías, también, aprovechar de hacer grounding (o earthing). Esto es caminar descalza, por ejemplo, en el pasto (cuidado con no pisar caca de perro jajaj).
El principal beneficio está en que transfiere electrones de la tierra al cuerpo. La carga negativa de los electrones es un potente antioxidante que destruye los radicales libres.
Mi experiencia meditando
Surgió la inquietud de la meditación como una forma de conectarme más conmigo misma, desarrollar mi intuición y la vocecita interna.
Comencé con meditaciones guiadas a través de audios que recibo por email.
Como mi principal problema es la poca constancia, hice el proyecto de Mujer Holística consistente en hacer algo que signifique un desafío para ti, durante 100 días.
No lo dude: el compromiso conmigo misma fue meditar- todos los días- durante 100 días.
Al final, se convirtió en un hábito saludable.
Luego de un tiempo incorporé el Kundalini yoga a mi vida.
La combinación perfecta para meditar a través de mantras y posturas.
Así estuve durante varios meses, hasta que sentí que necesitaba profundizar más.
Fui a un retiro de meditación. Por primera vez tuve que estar en completo silencio durante todo el tiempo que duró. Y la verdad es que no fue tan terrible como creí que podía ser.
Mi idea es continuar participando en ese tipo de retiros. Es un momento de pausa y, sobre todo, un gran regalo para ti misma.
Ahora, también, estoy conectándome más con mi cuerpo físico. Y lo hago a través de la alimentación saludable (por ejemplo, dejé las carnes) y practicando Hatha yoga.
Mi objetivo es lograr un equilibrio entre lo interno y lo físico
Ahora es tu momento
Meditar es un hábito muy saludable.
Comencé a notar los efectos de la meditación en mí.
Los cambios que he tenido ha sido mayor conexión conmigo misma, identificar mis emociones, vivir más en el presente, y sentir más amor a mí misma y a todo ser vivo.
Dichos efectos son los que puedo notar ahora. Pero no fue así desde el principio.
Lo que quiero decir es que los beneficios han ido cambiando en el tiempo.
Sobre todo porque he notado que influye mucho si soy- o no- constante.
Pero sí ha habido cambios permanentes. Por ejemplo, haber dejado- en forma natural- las carnes (mi cuerpo lo rechazó).
Soy una persona muy distinta a como era antes.
Sin duda la meditación cambió mi vida.
Y tú…
- ¿Practicas la meditación?
- ¿Te gustaría comenzar a meditar?
¡¡Cuéntame en los comentarios!! 🙂
Acompaño a las mujeres a mejorar su autoestima y autoconocimiento, a través de la espiritualidad, en conexión con su esencia y el amor propio.
Te dejo esta guía gratuita para que empieces hoy mismo tu transformación.
Hola, que inspirador articulo, gracias!!!
A mi me resulta mucho hacer eso que dices, las respiraciones profundas. Respirar sacando el estomago al inspirar, es decir relajar el estomago. Esto estimula el Nervio Vago en nuestro cuerpo lo que baja la frecuencia cardíaca y trae calma. Esto esta científicamente probado. Ya partiendo con eso unos cinco minutos te trae calma para cualquier evento estresante del día. También es muy bueno para antes de dormir para calmar el run run mental.
Un abrazo
Monica
Hola Monica!
Muchas gracias por tu aporte más científico respecto a la respiración consciente. Es tal como dices: sólo basta 5 minutos para estar en calma y relajada, porque la mente no para jajaa.
Te felicito porque haces las respiraciones. Tal como cuentas, los efectos los puedes comprobar por ti misma 😀
Abrazo grande
Me gustaría empezar a meditar pero no logro concentrarme
Hola Lorena!
Lo que puedes hacer es intentar con solo 5 minutos y dejar que los pensamientos transcurran. Es normal que al principio no podamos concentrarnos. Pero con el tiempo la mente entra en calma, sobre todo cuando meditas con mayor frecuencia.
También puedes probar con hacer respiraciones conscientes. Es decir, solo concentrarte como el aire entra y sale de tu cuerpo. Y de a poco iras notando que la mente se calma y logras concentrarte.
Acepta cada pensamiento que llega. Ese momento es un regalo para ti 🙂
Un abrazo grande!