Los cambios de vida no siempre son fáciles.
Yo misma tuve que atravesar por varias situaciones para estar donde estoy ahora.
El cambio genera incomodidad porque implica salir de nuestra zona de confort, y atravesar por momentos dolorosos que no estamos dispuestos a experimentar. Además implica transitar por un camino desconocido.
La mayoría de las veces cambiar significa tener que enfrentar cosas del pasado que todavía no están resueltas. Junto con analizar el momento actual que estamos viviendo. Y trazar un norte que nos guíe a dónde queremos llegar.
El proceso implica dar la bienvenida a sentimientos que, generalmente, no queremos sentir. Entre ellos está:
- el miedo,
- la incertidumbre,
- la ansiedad,
- la frustración,
- la impaciencia,
- entre otros.
«Pocas personas disfrutan cuando sienten la ansiedad, la incertidumbre y el miedo que provoca estar frente a un pequeño abismo al que saben que deben saltar» César Piqueras.
A pesar de lo anterior, a veces la necesidad de hacer un cambio es más fuerte. Querer vivir de forma distinta es más grande que cualquier otra cosa. Y cuando ello ocurre es porque estamos preparados para vivir todo lo que haya que vivir.
Ahora si sientes que necesitas hacer un cambio en tu vida, pero te preguntas: ¿por dónde empiezo? Entonces te cuento que estás en el lugar indicado.
A continuación te voy a contar las etapas por las cuales atravesé-y sigo atravesando- para cumplir mi sueño y propósito.
Cuando tengo esos días en que quiero renunciar a todo, me doy cuenta que mis ganas de querer vivir una vida más plena, feliz, abundante y con pasión son más fuertes. Y que no quiero vivir en piloto automático.
Si bien no ha sido fácil, prefiero quedarme con el sentimiento que cada momento ha valido la pena.
Ahora si… vamos por esa hoja de ruta para comenzar a hacer un cambio.
Contenidos
- 1 Tu historia de vida
- 2 Tu momento actual para un cambio de vida
- 3 La mirada en el horizonte
- 4 15 acciones para hacer hoy mismo
- 4.1 1. Lista de objetivos
- 4.2 2. Define tus prioridades
- 4.3 3. Establece pasos para conseguirlo
- 4.4 4. Cambia tus creencias limitantes
- 4.5 5. Modifica un hábito
- 4.6 6. Conecta contigo misma y con tu intuición
- 4.7 7. Agradece por todo lo que ya tienes
- 4.8 8. Ábrete al cambio
- 4.9 9. Pide ayuda
- 4.10 10. Acepta el miedo y la incertidumbre
- 4.11 11. Automotivate
- 4.12 12. No te compares
- 4.13 13. Que no te afecte la opinión de las demás personas
- 4.14 14. Vive en el presente
- 4.15 15. Disfruta del proceso y no te apegues al resultado
- 5 Ahora es tu momento
Tu historia de vida
A veces es necesario indagar en sucesos que no queremos revivir porque, en ocasiones, lo que hicimos fue sólo echar “tierrita” y tapar un dolor que nos hizo sufrir.
Hay que empezar siendo honesta con uno mismo. Así sabrás lo que necesitas, y podrás sanar heridas.
Mi idea es que- por un momento- voltees la mirada hacia el pasado, y analices toda tu experiencia de vida. De esta forma, podrás darte cuenta sobre todas las decisiones que tomaste, y que te llevaron a estar donde estás ahora.
Estarás tomando consciencia y siendo responsable de todos tus actos, lo cual te permitirá comprender qué hiciste- o no hiciste- que te llevaron a estar en tu momento actual, y que ahora quieres cambiar.
El presente se ha forjado por acontecimientos y decisiones del pasado. No obstante, podemos revertir- si así lo queremos- y tomar otro rumbo.
Miremos nuestra historia con compasión y aprendamos lo que nos enseñó, sea que haya tenido un impacto positivo o negativo en tu vida.
En ocasiones lo mejor es hacer las paces con el pasado, y sanar nuestra niña interior.
No es vivir en el pasado, sino rescatar lo bueno y continuar. También es perdonar(te).
1. Éxitos
Celebra todos tus logros, por pequeños que sean.
La alegría y la emoción de haber conseguido lo que queríamos dura un instante. Aprovéchalo.
Haber logrado lo que tanto anhelabas es motivo de celebración. Siéntete orgullosa de ti misma.
En mi caso, después que te compartí mi historia íntima y personal, me pude dar cuenta todo lo que he crecido. Luego celebré la vida y el hecho de estar viva.
Si nos damos cuenta de todos nuestros éxitos, podremos valorarnos y tener confianza y seguridad en uno mismo.
2. Fracasos
Sé lo difícil que es cuando no conseguimos lo que queríamos. Se siente un fuerte tirón hacia abajo que, a veces, te hunde.
Caemos en la situación de preguntarnos todo:
- ¿Qué hice y qué no hice?,
- ¿Qué pude haber hecho mal?
- ¿Cómo pude haberlo evitado?
Me costó aprender de la frustración. Hubo veces en que sentí que todo me salía mal. Y, con ello, me invadía la ansiedad y la impaciencia.
Después aprendí que nunca sabré al 100% qué fue lo que pasó: o no era el momento, o no era para mí, o tantas otras razones.
He aprendido que la única forma para que se vaya esa sensación es viviéndolo y sintiéndolo con intensidad, y luego soltar.
Lo importante es tener tolerancia a la frustración. También agradecer por todo lo que no fue. Y confiar que todo ocurrió como tenía que ser.
Fue perfecto así como fue.
Además hicimos lo mejor que pudimos.
3. Aprendizajes
Todo lo que nos ocurre es para que saquemos lecciones.
A veces los mayores aprendizajes provienen de momentos difíciles en la vida. Pero, también, se puede aprender de las cosas buenas.
La vida es muy sabia. Se encarga que aprendamos una gran lección.
Hay que aprender a mirar cada experiencia con compasión hacia nosotras mismas; y preguntarnos:
- ¿Para qué estoy viviendo esto?,
- ¿Qué hay detrás de esa experiencia?
Porque una cosa es clara: nada sucede por casualidad. Y si las cosas están como están es porque hay algo en nosotras que es necesario afrontar, sanar y dejar ir.
Quédate, también, con la idea que hiciste lo mejor que pudiste, con las herramientas que tenias en ese momento.
Tu momento actual para un cambio de vida
Una vez hecho todo el análisis sobre lo que te ha pasado, lo que hago es indagar sobre mi vida actual.
Todo lo que estoy viviendo ahora ha sido consecuencia de las decisiones y los caminos que hice en el pasado.
Pero lo curioso es en que, a veces, nos sentimos infelices con la vida actual.
Aquello pasa porque, en algún momento, perdimos la conexión con nosotras mismas y no nos sentimos seguras sobre lo que estábamos haciendo, o no sabíamos a dónde queríamos ir.
Por lo menos, en mi caso, eso fue lo que pasó.
A los 18 años, recién salida del colegio, tuve que decidir qué estudiar, y no tenía idea cuál camino seguir. Y, a decir verdad, nunca lo supe. No sabía qué hacer con mi vida ni tampoco a qué me quería dedicar.
Es difícil saber, con certeza absoluta, lo que quieres hacer por el resto de tu vida. Más cuando recién eres una adolescente y tus preocupaciones son otras cosas.
Hacerse preguntas como:
- ¿Estoy feliz con mi vida?
- ¿Hay algo que quiero hacer y que todavía no he hecho?
- ¿Cuál es mi sueño?
- ¿A qué me dedicaría si fuese millonaria?
Ayudan a tomar consciencia del presente.
Sé que las respuestas no aparecen en forma automática. Pero el sólo hecho de hacernos esas preguntas nos ayudará a determinar cómo es tu vida y cómo te sientes.
El saber cómo te sientes es un indicio de tu momento actual.
Si sientes amor y expansión entonces vas por el camino correcto. En cambio, si sientes contracción o dolor puede ser porque hay cosas que no estás haciendo para estar en el camino que deseas estar.
Indagar sobre cómo nos sentimos nos permite conectar con nuestra intuición, la que nos guiará en nuestro caminar.
La mirada en el horizonte
- ¿Hacia dónde quiero ir?
- ¿Cuál es mi gran sueño?
- ¿Cómo quiero vivir?
Son preguntas que nos ayudan a marcarnos un objetivo.
Con un norte claro el camino se hace más llevadero.
Cuando tenemos claridad sobre lo que queremos, muchas veces estamos dispuestos a atravesar todo lo que sea necesario para conseguir aquello que anhelamos.
Ahora bien, tener siempre la mirada en el futuro tampoco es bueno. Estar pendiente de lo que todavía no ha ocurrido, en muchas ocasiones, genera ansiedad.
Por ello, el equilibrio es lo mejor: tener claro lo que queremos, pero sin dejar de vivir en el presente.
El futuro ayuda a trazar un camino a recorrer para alcanzar lo que anhelamos.
Sin embargo, es muy importante tener claro que no lograremos nada si sólo nos quedamos con hacer los tres análisis que te he contado.
Para conseguir lo que queremos es necesario actuar. Y no mañana, ni pasado mañana. Hay que comenzar desde hoy mismo.
Las cosas no llegan solas. Hay que trabajar para que ocurran.
Por esta razón, quiero compartir lo que puedes hacer para empezar a vivir la vida que deseas. Mi plan de acción.
15 acciones para hacer hoy mismo
1. Lista de objetivos
Toma un lápiz y un papel, o abre una hoja en Word, y empieza a hacer una lista respecto a todo lo que sueñas.
Trata que la lista abarque todos tus ámbitos:
- Familia,
- Amigos,
- Trabajo,
- Dinero,
- Lugar donde vivir,
- Educación,
- Sueños.
También intenta sólo escribir, sin detenerte, ni pensar o analizar sobre lo que estás escribiendo. Sólo déjate llevar y anota todo lo que venga a la mente.
Una vez hecha la lista, lee todo lo que escribiste. Y pregúntate:
- ¿Eras consciente de todo lo que deseas?
- ¿Cómo te hace sentir?
2. Define tus prioridades
Cuando uno escribe, sin pensar, pueden venir ideas desordenadas.
Establece una numeración sobre todo lo que escribiste en la lista. Siendo el n°1 tu primera prioridad; y así sucesivamente.
Ordena todo lo que escribiste desde lo más macro (tu sueño más grande) hasta las cosas más simples.
3. Establece pasos para conseguirlo
Una vez tengas tu lista de deseos ordenada- según orden de prioridad- escribe al lado de cada uno de ellos las respuestas a la pregunta: ¿qué puedes hacer para conseguirlo?
Las cosas más sencillas las puedes hacer hoy. Y los sueños más grandes divídelos en micro objetivos que te ayudarán a alcanzarlo.
En la acción está lo decisivo. Por eso es importante dar los pasos que sean necesarios para hacer tus deseos realidad.
Si sólo te quedas con la lista, la guardas, y no haces nada para conseguirlo, terminará siendo sólo una lista de sueños que, algún día, me gustaría hacer realidad.
No te quedes con “algún día”, sino que empieza hoy a establecer un plan de acción que te acerque a hacer de tus sueños una realidad.
4. Cambia tus creencias limitantes
Una creencia limitante es un pensamiento que está marcado por tu experiencia pasada que no te ayuda y, por lo tanto, te limita.
Si, por el contrario, tienes un pensamiento- y con ello una creencia- que sea expansiva, estarás un peldaño más arriba hacia la concreción de tu sueño.
Por ejemplo, una creencia limitante es la escasez. Y lo contrario, es decir un pensamiento expansivo, es la abundancia. Ambos son opuestos.
Una creencia expansiva te brindará oportunidades inesperadas.
Para remediarlo, trata de ser consciente sobre lo que piensas, y analiza de dónde proviene. Quizás sea una experiencia del pasado que necesitamos sanar.
5. Modifica un hábito
El hábito está relacionado con las cosas que hacemos. Dice relación con el actuar. Y aquellos pueden ser sanos o perjudiciales.
Por ejemplo, un hábito perjudicial es continuar haciendo algo que sabes que te hace daño. En cambio, un hábito sano es meditar, ya que te permite tener una mayor conexión contigo misma.
Sé que- a veces- es difícil cambiar un hábito.
Detente y toma consciencia sobre lo que vas a decir o hacer. De esta forma, puedes saber si te resultará beneficioso o no.
6. Conecta contigo misma y con tu intuición
Existen diversas formas para tener una conexión con uno mismo. Algunos ejemplos son:
- La meditación,
- La contemplación,
- Observar la naturaleza,
- Agradecer,
- Leer algo que nos inspira.
La conexión que tengas contigo misma está muy relacionado a vivir en el presente.
Mientras más fortalezcas esa conexión, serás cada vez más conscientes sobre lo que tu intuición te quiere decir.
Puedes comenzar con pequeñas cosas que te ayuden a estar más centrada y consciente, sobre todo lo que está ocurriendo en tu realidad.
7. Agradece por todo lo que ya tienes
En ocasiones estamos cegados, yendo como caballo de carrera, hacia la obtención del objetivo. Actuar de esa manera nos priva de estar viviendo, y experimentando, todo lo que está ocurriendo en este momento.
Una de las formas de traer la mente al presente es agradeciendo.
Hay muchas cosas que ya tenemos en nuestra vida, y no agradecemos por ello. Por ejemplo, el amor de nuestra familia es algo hermoso, y no todas las personas lo tienen. Agradezcamos por ello.
Te recomiendo hacer una lista de 10 cosas que ya tienes, y por las cuales te sientes agradecida. Léelas siempre que sea necesario. Y descubre cómo te sientes cada vez que agradeces.
8. Ábrete al cambio
Muchas veces deseamos algo, pero no lo conseguimos. Y, en ocasiones, la razón está dentro de nosotras.
Dejar que las cosas ocurran, y estar abierta a recibir, son una de las cosas más importantes para que llegue todo lo que deseamos.
Con una práctica diaria sobre tomar consciencia del momento presente te ayudará a estar más receptiva y darás el espacio para que las cosas ocurran.
Lo que puedes hacer es decirte frases que te ayuden y empoderen. Por ejemplo:
- “Estoy lista para recibir todas las cosas nuevas en mi vida”,
- “Todo va a estar bien”,
- «Ya soy lo suficientemente buena».
Los mantras también son una ayuda para abrirse a las posibilidades.
9. Pide ayuda
A veces hay cosas que no podemos hacer solos, ya sea por tratarse de temas que desconocemos o por falta de tiempo.
Aprender a pedir ayuda no es un símbolo de debilidad. Es aceptar que no somos súper humanos y no podemos abarcar todo.
Si aplicamos la ley de atracción, dar y recibir es lo mismo. Por lo tanto, si una persona me ayuda, de alguna forma regresará a mí. Es un equilibrio de energías que se produce en el intercambio de brindar una mano amiga. Aquello se transforma en colaboración.
Tal como dice el proverbio: “solos vamos más rápido, juntos llegamos más lejos”.
10. Acepta el miedo y la incertidumbre
Cambiar trae consigo una serie de sentimientos. Y uno de ellos es el miedo y la incertidumbre.
El miedo suele aparecer de una forma u otra. Lo importante es saber convivir con él, para que no se transforme en un miedo paralizante.
Es normal sentir miedo frente a algo que no sabemos lo que va a ocurrir. Está ahí para protegernos.
La incertidumbre está porque desconocemos si lograremos- o no- nuestro objetivo.
Aceptar que tales sentimientos son normales nos ayudará a entender que hemos salido de nuestra zona de seguridad y nos encontramos en nuestra zona de aprendizaje.
Cuando aparezcan estos sentimientos, lo que puedes hacer es aceptarlos, agradecer su presencia, y dejarlos ir.
No dejar que te arrastren hacia un hoyo, es la mejor forma para que continúen su camino. Por eso, atenta a lo que vayas sintiendo.
También lo que podrías hacer es escribir en un diario todo lo que vayas sintiendo. De esta forma liberaras aquella emoción.
11. Automotivate
Mantener siempre la motivación no es fácil. Hay días en que estamos cansadas o no queremos hacer nada; eso está bien. Distinto es si transcurren los días y continuamos igual.
- Una frase,
- Una canción,
- Leer,
- Cantar,
- Meditar,
- Dialogar contigo misma,
- Conversar con otras personas.
Son acciones que te ayudaran a mantener la motivación.
Busca tu salvavidas que te ayude en los momentos en que te sientas desanimada.
Lo que me ayuda es leer algo que me haga sentir motivada. También meditar me permite volver a conectarme.
Celebra tus logros. Será una inyección de energía que te motivará para continuar.
12. No te compares
Sé que a veces es inevitable compararse. Yo también lo he hecho.
Te planteo que te preguntes: ¿sacas algo comparándote?
Me di cuenta que me hacía mal y dejé de hacerlo.
La comparación puede provenir de lo que- se supone- socialmente tienes que hacer o lo que están haciendo las otras personas.
Desconectarse unos días de las redes sociales, o no revisarlas todo el tiempo, es una práctica que ayuda a mantenerte centrada en ti y en tu propio camino.
13. Que no te afecte la opinión de las demás personas
Cuando estamos en proceso de cambio es inevitable que otras personas se sientan con el derecho de opinar sobre lo que estamos- o no- haciendo. A veces no tienen una mala intención y sólo es preocupación. Cuando es así, acéptalas como tal, pero que no te afecte.
Cada persona tiene una percepción distinta sobre lo que debiese ser. Y, en ocasiones, cuando nos dicen algo es el reflejo de su propia realidad.
Encuentra tu propia verdad. Y así podrás distinguir un consejo bien intencionado del que no lo es.
Además aprende que la opinión de las demás personas es sólo su opinión, la que puede coincidir- o no- con tu verdad.
Confía en ti, en la vida, y en el camino que estás recorriendo.
14. Vive en el presente
Una de las acciones más importantes es estar- el mayor tiempo del día- en el aquí y en el ahora.
La mente nos juega una mala pasada, y suele vagar entre el pasado y el futuro. Para estar en el presente es necesario hacer prácticas diarias que- con el transcurso de los días- se irán dando en forma natural.
Prácticas que ayudan a vivir en el presente son:
- Meditar,
- Contemplar la naturaleza,
- Agradecer,
- Mantener un diálogo sano contigo misma,
- Ver a un niño pequeño,
- Cantar mantras,
- Escribir.
Busca una práctica que se adecue a ti.
Con el tiempo te darás cuenta que tu mente está cada vez más silenciosa y que tu voz interna está más activa.
15. Disfruta del proceso y no te apegues al resultado
Una de las grandes cosas que he aprendido es apreciar el camino que estoy recorriendo.
Sé que conseguir lo que quieres es una gran satisfacción. Pero ser consciente de todos los pasos que has dado para conseguirlo es más gratificante.
Darte cuenta de todo lo que has logrado en tu camino, te hará sentir orgullosa y segura de ti misma.
Es muy beneficioso aprender a no apegarse al resultado. De esta forma, logras disfrutar del camino y evitas sentirte frustrada, en caso de no lograr tu anhelo.
Para ser sincera, continuo trabajando en esta acción. Pero, poco a poco, lo he ido consiguiendo. Y, la verdad, es que da una sensación de libertad y gozo.
Siento cuando la energía está estancada, y me doy cuenta que es porque estoy apegada al resultado. Cuando ello ocurre trato de soltar y confío para que todo fluya.
Ahora es tu momento
Hacer un cambio en tu vida no es fácil. Pero si tienes claro qué es lo que quieres y por qué lo quieres, el camino merecerá la pena.
Para hacer los sueños realidad hay que trabajar en ellos. Y puedes comenzar ahora, dando el primer paso.
Recuerda que las grandes cosas no son de la noche a la mañana. Por esa razón, en este artículo te he entregado una guía que te permitirá dar un paso a la vez.
Haz un plan de acción sobre todo lo que tienes que hacer para conseguir lo que anhelas. También trabaja en ti y en todos los obstáculos que te impiden conseguirlo.
Al final del recorrido miraras hacia atrás y te darás cuenta dónde estabas cuando empezaste y dónde te encuentras ahora.
Te aseguro que valdrá la pena.
Como decía Lao Tsé: “Un camino de mil millas comienza con el primer paso”.
Ahora quiero que reflexiones conmigo y me cuentes:
- ¿Cuál es tu sueño?
- ¿Qué estás haciendo para conseguirlo?
¡Te espero en los comentarios!
Acompaño a las mujeres a mejorar su autoestima y autoconocimiento, a través de la espiritualidad, en conexión con su esencia y el amor propio.
Te dejo esta guía gratuita para que empieces hoy mismo tu transformación.
Hola buenas noches Andrea! Realmente cada palabra motivadora y llamadora a la acción, creo que tomar la decisión de hacer un cambio de vida para seguir nuestros sueños es muy difícil pero sinceramente más difícil es dejar ir esos sueños por miedo a no saber que pueda pasar en un futuro.
Pero gracias porque me e orientado en cosas que ni siquiera me había detenía a meditar a sido de gran ayuda …
Dios te bendiga
Hola María,
Sin duda el miedo siempre está presente cuando se trata de hacer un cambio, pero ¿no sería una pena desperdiciar tu sueño solo por miedo? Sé que no es sencillo, pero a veces es de gran ayuda cuestionarse los pensamientos y sentimientos para así darte cuenta qué es lo que hay detrás.
Me alegra que el artículo te haya ayudado a recibir el mensaje que necesitabas leer.
Abrazos grandes!
Hola Andrea,
Hace poco que conozco tu proyecto pero ya estoy empezando a ser fan! me encantan los contenidos y tu forma de explicarte!
Me ha gustado especialmente la frase de «el equilibrio es lo mejor: tener claro lo que queremos, pero sin dejar de vivir en el presente», no podría estar más de acuerdo y qué difícil se hace a veces, especialmente cuando estás emprendiendo.
La verdad es que compaginar tu vida con tu nuevo proyecto es sumamente complicado, no crees? a mí a veces me cuesta volver a mi centro y pensar: eh! que tú no eres solo esto! que la vida es mucho más… e intentar hacer más vida, aprender a «soltar y confiar» más, que encima lo acabo de ver en mensaje anterior y justo estoy a tope con el ho’oponopono… me encantan las causalidades 🙂
Total, que me ha venido de muerte leerme tu artículo y voy a intentar aplicar el tema del equilibrio también emprendiendo, porque parece que hay la creencia extendida de que cuando emprendes se acabó tu vida y tienes que ir todo el día de culo… estoy empezando a decretar que “emprendo y tengo tiempo porque suelto y confío!” toma yaaa!! Cómo lo ves? algún consejillo tienes por ahí para las que estamos siempre en el futuro y nos extra agobiamos?
Nos vemos por la red y de nuevo ENHORABUENA! Me he descargado la guía que seguro me va de maravilla 🙂
Bsets,
Mia
Hola Mia!
Gracias por tus lindas palabras y compartir tu experiencia. Eres siempre muy bienvenida a este lugar hecho con mucho cariño ❤️
Emprender implica muchos desafíos. Incluso podría sostener que emprendiendo creces mucho como persona al estar lleno de aprendizajes. Estás dando vida a un proyecto que no debe contaminarse por nuestros miedos, inseguridades y frustraciones; y para remediarlo hay que trabajar -al mismo tiempo- en uno mismo y en el negocio. Ambos están relacionados.
En mi caso personal lo que me ayuda vivir más en el presente, y encontrar ese equilibrio que mencionas, es meditar, hacer yoga, agradecer y escucharme. No hay que estar todo el tiempo enfocada solo en el emprendimiento porque terminas agotada. Es indispensable tener momentos de descanso y hacer actividades que te den energía. A veces menos es más. Aprende a escucharte.
Si quieres me puedes escribirme a contacto@viajesquetransforman.com y lo vemos con más detalle porque es necesario saber cómo es tu vida actual para ayudarte mejor. Solo estoy a un correo de distancia.
Mucho éxito con el emprendimiento y todos los cambios que estés haciendo.
Un enorme abrazo!
Andrea este es un post muy completo, de gran inspiración y muy bien estructurado para alcanzar tus sueños, la verdad es que has hecho un trabajo grandioso, has colocado unas preguntas claves que me detuve a contestar y me ha gustado muchísimo hacer el ejercicio. Por supuesto que para avanzar hacia el futuro hay que mirar nuestro pasado con compasión para poder sanarlo y trascenderlo, sin juzgarnos, solo buscando aquello a lo que le echamos “tierrita”, como bien lo has dicho, para limpiar nuestros escombros emocionales y poder salir adelante. Y claro que con toda esa ruina jamás seremos felices en nuestro presente, y que bien mirar el futuro pero sin descuidar el ahora, teniendo la gratitud como bandera y la esperanza como propósito. Gracias por compartir.
Hola Eliana!
Me alegra saber que esta guía te sea de ayuda. Has hecho muy bien tomar un momento para hacerte esas preguntas claves que señalas y contestarlas. De esta forma podrás tomar conciencia sobre qué te está pasando, cómo estás viviendo, qué es lo que quieres… y varias otras inquietudes que te permitirán vivir la vida que sueñas.
También es importante no quedarse «pegada» en el pasado, pero si indagar sobre las lecciones que nos ha traído para aprender. Sobre todo porque el presente se basa en las decisiones que tomamos con anterioridad, y si queremos vivir de otra forma de cara al futuro, entonces el ahora es clave para decidir y actuar.
Un gran abrazo
Este si es un gran post donde explicas con todo detalle como hacer un cambio importante en tu vida que te lleve a vivir mejor y más feliz.
Estoy totalmente de acuerdo contigo. Creo que hay que trabajar por los sueños propios, aunque primero hay que trabajar en una misma, sanando heridas del pasado o cambiando creencias. Todo ello requiere de esfuerzo y constancia, pero hacer realidad nuestros sueños valdrá la pena, sin ninguna duda.
Hola Camia
Todo cambio es desde dentro hacia fuera. Por eso es fundamental indagar en una misma para trabajar patrones y creencias que nos nos ayudan. En ocasiones somos nosotras mismas las que nos autosaboteamos y aquí la mente es muy importante. No es fácil ni algo que ocurra de la noche a la mañana, pero darnos espacios para estar con nosotras mismas y tomar conciencia de lo que nos sucede es un primer gran paso 😀
Un abrazo
Hola Andrea!
Te felicito! El post es excelente.
Cuando mencionas el tema no dejar que te afecte la opinión de los demás, pensé en qué importante es tenerlo presente cuando por ejemplo lanzas tu emprendimiento online y algunos opinan sobre lo que estamos o no haciendo.
Es muy probable que no lo hagan con mala intención sino desde el desconocimiento o la preocupación como tú bien señalas.
Es clave aceptar que tan solo son opiniones y confiar nosotras mismas.
Cada uno de los puntos que tratas son para apuntarlos!
Un abrazo
Hola Guillermina!
Hay que aprender a distinguir cuando la opinión de la otra persona lo tomamos o dejamos. Si nos hace sentido lo que una persona nos dice entonces está alineado con nosotras mismas, pero si no es así es mejor dejarlo pasar.
Como bien señalas, cuando uno emprende online las personas se sienten con el derecho de opinar sobre lo bueno y lo malo del proyecto, pero la clave está en tomar conciencia de lo que me hace sentido para mí y qué me ayuda.
Un abrazo grande
Hola: tu publicación esta plagada de motivación, para encarar nuevos proyectos.
Muchas gracias por compartir.
Concuerdo en que a veces para evitar ansiedad, temor a lo desconocido, etcétera. Posponemos o eliminamos, en el peor de los casos planes.
Hola Reina
Los nuevos proyectos son el camino que trazamos para el cambio de vida que queremos. Por eso es necesario tener muy claro qué es lo que queremos, ya que de esa forma evitaremos que nos gane la ansiedad, el miedo, la incertidumbre. Si estamos firmes, no habrá nada que nos haga cambiar de rumbo.
Abrazo
Hacer cambios en la vida no es sencillo, yo he hecho muchísimos a lo largo de mi vida. Algunos mejores que otros, unos por elección propia, otros porque decisión de mi jefe, familia, pareja, amigos, Gobiernos…
Lo que yo he aprendido con los cambios es que hay que verlos como aliados, amigos y como catalizadores de grandes aprendizajes. Hay que permitirles ayudarnos y sobre todo guiarnos hacia un tipo de vida diferente, que a veces puedes creer que es lo peor, pero la verdad es que es genial.
Nos enseña mucho y nos ayuda a ver las cosas de otra manera. Así que desde luego yo veo el cambio como una oportunidad y me gusta mucho que traigas este tema para que sigamos aprendiendo de él 🙂
Excelentes consejos, una guía estupenda guapa 🙂
Hola Diana
Podemos decir: ¡viva el cambio! Al final es lo único constante en la vida. Siempre estamos evolucionando. Es mejor estar moviéndose según a dónde queramos ir. Si tenemos claro lo que queremos, entonces estaremos viendo oportunidades en todas las experiencias de la vida 🙂
Un gran abrazo
Me encantó tu post! Creo que tienes razón en lo que dices, a pesar de que los cambios nos pueden doler un poco son necesarios, nunca podremos alcanzar nuestras metas sino hacemos algo por ello, y si no haces ningún cambio en tu vida te quedarás en donde estas, te debes cuestionar ¿es aquí en donde quiero pertenecer? Si no es así, hay que hacer un cambio inmediato, el tiempo vuela y no podemos desperdiciarlo.
Hola Sandra
Aunque no nos guste, muchas veces las grandes lecciones vienen acompañadas de dolor. Pero no tiene por que ser siempre así. Perfectamente podemos evitarlo cambiando la situación que no nos gusta. El problema está en que si no hacemos ese «trabajo» la vida se encarga que aprendamos a través de una experiencia que nos puede causar dolor.
Un abrazo
Un gran post de motivación e ideas para llevar a cabo los sueños que estén dormidos, hasta el momento no sueño mas de la cuenta y lo que he querido se ha ido dando, porque muchas veces deseamos cosas que no podemos conseguir y eso hace que nos amarguemos, es mejor ir agradeciendo lo que la vida nos va dando y así seremos mas felices cuando logremos algunos deseos.
Hola Amparo!
Es verdad lo que nos cuentas. Hay que tener los pies en la tierra para tener claridad si los sueños son -o no- realistas. Lo que quiero decir es que para hacer realidad el sueño, primero habría que ver si es alcanzable, y luego establecer objetivos específicos para cumplirlo.
Si aun así, no conseguimos lo que queremos, te diría que lo mejor es confiar en que o no era para nosotros o no era el momento. Sé que es difícil, pero de esa forma la mochila que llevamos es liviana. También así evitaremos amargarnos, ya que estaremos confiando, lo cual nos ayuda a no ilusionarnos ni apegarnos.
Tal como dices, agradecer por todo lo que ya tenemos es fundamental para subir nuestra vibración y darnos cuenta que en muchos aspectos ya somos seres abundantes. La mente tiende a pensar en la escasez y en lo que nos falta, pero a través del agradecimiento logramos enfocarnos en las cosas buenas de la vida y que la mente esté más positiva.
Un abrazo!
Hola. Me ha encantado leer tu artículo porque siempre viene bien hacer un cambio de vida para mejor, es más, estoy en ese punto en el que quiero conseguirlo y me ha venido genial leer todos los consejos y pautas a seguir. Saludos.
Hola María!
Me alegra saber que el artículo te sea de ayuda. Ahora queda que lleves a la práctica todo lo que comparto, ya que -de esa forma- iras haciendo ese cambio de vida que deseas.
Recuerda que la clave es la acción. Si no actuamos para conseguir lo que queremos, entonces estaremos siempre en el punto que no deseamos estar. Y para llegar a donde sí queremos estar, resulta necesario establecer objetivos, prioridades, y qué acciones tendré que hacer para cumplirlo.
Cualquier cosa, aquí estamos 🙂
Un abrazo!
Hola Andrea! Realmente cada palabra motivadora y llamadora a la acción, creo que tomar la decisión de hacer un cambio de vida para seguir tus sueños es muy difícil pero sinceramente más difícil es dejar ir esos sueños por miedo a no saber que pueda pasar en un futuro.
Personalmente con mi esposo (Yeyo) tuvimos que afrontar un despido hace un tiempo atrás lo cúal hizo que posterguemos por tercera vez consecutiva nuestro sueño de viajar juntos por Europa, luego de eso tomamos acción y los pasos de acciones que indicas fue lo que justamente hicimos.
Decidir el cambio, marcar objetivos y prioridades, hacer el plan, buscamos ayuda de un mentor, cambiamos hábitos de acuerdo a nuestros objetivos, dejamos malos pensamientos a un lado, aprendimos a automotivarnos, aprendimos a tirar a la basura los comentarios malos de personas negativas, y disfrutamos el proceso.
Creo que saber que es lo que quieres y tener un plan disminuye en gran cantidad el miedo por la incertidumbre y te ayuda a actuar a pesar del miedo a fallar.
Un fuerte abrazo!
Hola Gabriela!
Muchas gracias por compartir tu historia. Y contarnos como de una situación negativa (despido) surge una nueva forma de vida (emprender)
El perseguir los sueños solo se consigue actuando. Muchas veces deseamos cosas que quedan en la ilusión, pero si realmente queremos que forme parte de la vida, entonces es imprescindible plantearse objetivos y acciones que llevarán a cumplirlo.
En ocasiones, algunas decisiones pueden implicar transitar por el dolor o hacer cambios drásticos de vida. Y en esos casos hay que estar seguro que son necesarios para lograr lo que deseamos. ¿Cómo se consigue? Escuchándonos, conectándonos más con nosotros mismos, tomando momentos del día para reflexionar y decidir lo que queremos hacer.
Me alegra que todo lo que pasaron los haya llevado a la vida que deseaban tener y que ahora es su realidad.
Un gran abrazo!
Hola Andre!
Qué genial post, para leer por lo menos una vez a la semana.
Es tan cierto que tenemos poca tolerancia a la frustración, que queremos las cosas ya y no disfrutamos de todo lo que vamos logrando…
Pero, desde hace un tiempo estoy creando el hábito de agradecer todo lo que tengo, de festejar lo que conseguí y me falta bastante para domar mi mente. Pero estoy en camino, porque estoy segura cuál es mi sueño y estoy haciendo todo para lograrlo.
Abrazo!
Hola Florencia!
La tolerancia a la frustración es un verdadero trabajo interno. Yo misma tuve que trabajarlo bastante. Sobre todo, porque se genera cuando tenemos expectativas y estamos apegados al resultado, lo que nos ocasiona dolor y sufrimiento cuando las cosas no nos salen como queremos. La clave aquí es soltar y confiar.
Es un buenísimo hábito agradecer. Te ayuda a tener una visión más positiva y enfocarte en lo que ya tienes. Porque -muchas veces- lo que hacemos es solo enfocarnos en lograr lo que queremos, sin detenernos a observar todo lo que ya tenemos en la vida.
Si te interesa, puedes profundizar más en este post sobre el agradecimiento 🙂
https://viajesquetransforman.com/poder-gratitud/
Abrazos!!
Que buen artículo me encantó!!!❤❤
Hola Francisca!
Me alegra que te haya gustado. Lo escribí con mucho cariño ❤
Abrazo grande